Cuidados Tras Esterilizar A Un Conejo Enano
Cuidados tras esterilizar a un conejo enano, es normal que los conejos estén adoloridos durante unos días después. Consulte con el veterinario sobre cómo manejar el dolor del conejo una vez en casa. Para una recuperación rápida y saludable, es muy importante el manejo del dolor. Dentro de las 24 horas posteriores a la cirugía, su conejo debe comenzar a comer lo antes posible. Ofrézcale agua fresca, heno, verduras y bolitas. Debes vigilar muy de cerca el consumo de alimentos y agua de tu conejito, ya que esto también influye en su recuperación.
🐇Cuidados tras esterilizar a un conejo enano
Coloque a su conejo en un ambiente tranquilo y cálido una vez que regrese a casa. Si el conejo es parte de un grupo o tiene una pareja, debe mantenlos juntos, siempre que entre ellos interactúen con calma. Ya que el hecho de estar juntos durante la recuperación debería ser reconstituyente para tu conejo y puede reducir el estrés facilitando la recuperación. Debe evitar la primera noche después de la cirugía tocar mucho a su conejo. Ella apreciará tener un espacio tranquilo para reposar sin excesivas interrupciones. En los tres o cuatro días posteriores a la cirugía, debe restablecer su rutina normal, incluidas sus movimientos normales, el apetito y las interacciones con usted. Durante los primeros días debes evitar que tu conejo haga el menor esfuerzo posible.

Puede ser de tu interés: Conejos en peligro de extinción
Asegúrate de controlar las heces de tu conejo, la producción habría de volver a la normalidad en uno o dos días. Si la producción de heces reduce o se detiene, se debe notificar al veterinario de manera inmediata. Generalmente los conejos se recuperan ligeramente de la cirugía de esterilización, castración y, a menudo, retornan a su conducta normal en solo unos días. Los hombres por lo general se recuperan de la cirugía de castración más ágilmente que las mujeres de la cirugía de esterilización. Debe tener muy presente que hay que espere mínimo 30 días en seguida de la cirugía previamente de presentarse a otros conejos. Los machos alcanzan tener espermatozoides viables hasta 30 días después de la castración.
🍎¿Qué pasa cuando se castra un conejo?
Contiene grandes beneficios el hecho de esterilizar o castrar a un conejo. En primer lugar, podemos decir que es muy importante ya que le ofrece al conejo una vida más larga y saludable, pues el riesgo de padecer de cáncer e infecciones del paso urinario se reduce considerablemente. Segundo, los conejos esterilizados o castrados se tornan más calmados y más fáciles de maniobrar. Sus conductas de travesuras destructores se controlan un poco, pero sin perder sus encantadoras travesuras. Los conejos perturbados también son más factibles de ensuciar y tienen menos ganas de rociar.

Son más fáciles de vincular los conejos castrados esterilizados y castrados debido a su comportamiento más calmado. Y, ciertamente, una pareja perturbada no acabará con una camada de bollos de bebé. Si bien los conejitos bebés son encantadores, existe una dificultad con la superpoblación. Están continuamente llenos la mayoría de los refugios para conejos. Poseen la edad apta para ser castrados, para el momento en que los conejos machos conservan entre 3 y 5 meses de edad. Los conejos hembras habitualmente tienen la edad bastante para ser esterilizados entre los 4 y 6 meses; aquí es cuando logran la madurez sexual por primera vez. Una vez que los conejos ya han alcanzado la mediana edad (5-6 años), son considerados muy viejos para ser castrados. Los conejos que son muy jóvenes o demasiado viejos tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la cirugía.
🐰En conejos que es la esterilización o castración
Es el procedimiento que se realiza en conejas para extirpar los órganos reproductores. Se realiza este procedimiento a través del abdomen. Se atan y se extrae el tracto reproductivo de los vasos sanguíneos que conducen al tracto reproductivo, recibiendo varios juegos de suturas para cerrar su espalda. La castración se aplica en conejos machos para eliminar los testículos. Donde el veterinario hará un corte en el escroto y descartará los testículos por medio de él. Después de la cirugía incluso hasta tres semanas, el conejo macho aún puede tener semen almacenado en su cuerpo. Por tal motivo, el macho recientemente operado deberá conservarse lejos de las hembras inalteradas durante este período de tiempo.

Necesita encontrar un veterinario experimentado, para facilitar una práctica de esterilización o castración convincente para su conejo. Cuando indague sobre un veterinario, cerciórese de preguntarle si ha tenido experiencia tratando con conejos. Si existe un refugio de conejos local en su área, es viable que logren recomendarle un veterinario. Si ha protegido a su conejo de un refugio o un rescate, es posible que el conejo ya esté perturbado.
Asegúrate de preguntar a tu veterinario competente sobre qué debe hacer para preparar al conejo hacia la cirugía y cómo ofrecerle cuidados posteriormente a la cirugía. Igualmente pídale a su veterinario que le explique a fondo, ya que puede calmar sus propias ansiedades al saber qué ocurrirá. Cuidados tras esterilizar a un conejo enano, cerciórese de controlar al conejo inmediatamente después del procedimiento para descubrir cambios en la conducta, falta de alimentación, tirones de puntos o signos de infección.
✍️Cuáles son los Cuidados tras esterilizar a un conejo enano
Se debe permitir que el conejo se recupere en un ambiente cálido y tranquilo donde se puedan monitorear sus signos vitales. administrando analgésicos apropiados. Se debe ofrecer comida y agua cuando el conejo esté despierto. Debido a que la castración es una cirugía menos extensa, los machos a menudo comienzan a comer el mismo día de la cirugía, mientras que las hembras pueden no comer hasta el día siguiente. Cuidados tras esterilizar a un conejo enano, si el conejo no come después de 24 horas, es posible que deba alimentarlo con una mezcla de gránulos y agua a través de una jeringa. No cambie la dieta del conejo, aunque se le puede administrar un probiótico según las indicaciones de su veterinario.

Para detectar signos de hinchazón la herida debe examinarse diariamente, enrojecimiento o secreción. Después de una castración, es normal que el escroto permanezca hinchado durante 10 a 14 días. Tanto para la esterilización como para la castración, las suturas de la piel generalmente se retiran después de 10 a 14 días. Si el conejo mastica las suturas, es posible que sea necesario colocar un vendaje alrededor del abdomen para proteger el sitio de la incisión. El conejo puede tener heces blandas o de forma irregular durante varios días después de la cirugía.
En casa, el conejo debe mantenerse en un área limpia y cálida hasta que se retiren las suturas. La jaula debe limpiarse con regularidad. El sitio debe ser tranquila y lo más libre que se pueda de estrés. El conejo debe ser alojado por él mismo. Es especialmente importante que los conejos machos se mantengan solos. El nivel de la hormona masculina, la testosterona, que producen los testículos permanecerá relativamente alto durante varias semanas a 2 meses después de la castración, y el conejo puede mostrar un comportamiento sexual durante ese tiempo. La mayoría de las complicaciones después de la castración ocurren porque este comportamiento resultó en la apertura del sitio de la incisión. Los espermatozoides vivos también permanecerán en la parte del tracto reproductor masculino que no se extrajo hasta por 3 semanas. Después de ese tiempo, morirán y no se producirán más porque se extirparon los testículos.

Los comportamientos sexuales están influenciados por los niveles hormonales en la sangre y estos pueden permanecer relativamente altos durante 2 semanas a 2 meses después de la cirugía. Por lo tanto, los problemas de conducta relacionados con el sexo no se resolverán de inmediato, sino que disminuirán lentamente con el tiempo. Se debe vigilar al conejo para detectar signos de dolor, pérdida de apetito, depresión, letargo u otro comportamiento anormal.
📌Ventajas de la castración
- ¡No bebés!
- Comportamiento más equilibrado por falta de testosterona.
- Más tolerado dentro de un grupo.
- Tren de basura más fácil ya que se reduce el marcado / fumigación.
- Menos posibilidades de problemas de comportamiento como la agresión.
La castración y la esterilización también gozan otros favores para su conejo mascota, los cuales son dificultades que no notamos con tanta periodicidad pero que suelen acontecer:

Prevención de embarazos falsos, enfermedades de las glándulas mamarias como mastitis y enfermedades testiculares. La castraciones un procedimiento de rutina que su veterinario puede realizar. No solo detiene la cría de conejos, sino que también puede ayudarlos a vivir una vida más larga y saludable con un riesgo reducido de cáncer y relaciones más tranquilas con otros conejos. Todos los conejos que no se utilicen para la reproducción deben estar castrados; Los conejos siempre deben mantenerse con al menos un compañero de conejo, incluso en parejas del mismo sexo, la castración es una parte vital para formar un vínculo amoroso y sostenible.
Bibliografía:
https://petopedia.petscorner.co.uk/introducing-rabbits-after-neutering/
Antes de irte mira en este vídeo algunos consejos:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuidados Tras Esterilizar A Un Conejo Enano puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!