Qué Enfermedades Trasmiten Los Conejos A Los Niños

Qué enfermedades trasmiten los conejos a los niños, los conejos son limpios y en su mayor parte, hay muy pocos riesgos para la salud relacionados con compartir nuestra vida con ellos. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar problemas y siempre es aconsejable saber qué signos observar y los pasos a seguir para tratar de evitar que ocurran problemas

Índice de Contenido
  1. 🐇Qué enfermedades trasmiten los conejos a los niños
    1. Para reducir el riesgo de picaduras y rasguños:
    2. Si un conejo muerde o araña a su hijo:
  2. ✍️Mordeduras y rasguños
  3. 👉Tularemia
  4. 📌Signos y síntomas
  5. 🐾Prevención
  6. ⭐Tratamiento para la tularemia
    1. Se pueden usar para tratar la tularemia los siguientes antibióticos:
  7. 🧑‍🔬Enfermedad del conejo
  8. 🩺El virus de la enfermedad hemorrágica del conejo
    1. Los síntomas pueden incluir:
  9. 👇¿Cómo se contagia?

🐇Qué enfermedades trasmiten los conejos a los niños

Las enfermedades zoonóticas asociadas específicamente con los conejos incluyen pasteurelosis, tiña, micobacteriosis, criptosporidiosis y parásitos externos. Que enfermedades trasmiten los conejos a los niños, los conejos pueden transmitir bacterias a los niños o cualquier humano, por medio los rasguños.

No permita que los niños pequeños levanten al conejo. A los conejos les gusta estar en el suelo y es una de las causa por las cuales los niños podrían ser arañados, corriendo el riesgo de enfermarse, ya que a los conejos les gusta que los acaricien y los arreglen, pero no les gustan los abrazos ni los mimos.

Es raro que un conejo le transmita una enfermedad o una bacteria a usted o su hijo, pero puede suceder. Que enfermedades trasmiten los conejos a los niños, asegúrese de que usted y su hijo se laven las manos cuidadosamente después de cualquier contacto con el conejito

Un conejo bajo presión morderá o raspará. Si un conejo rasca o muerde a su hijo, podría desarrollar una reacción o una infección. Este es el problema de salud infantil más común con los conejos.

Que enfermedades trasmiten los conejos a los niños
Los niños adoran los conejos como mascotas

Para reducir el riesgo de picaduras y rasguños:

  • Pida consejo a su veterinario sobre el corte de garras
  • Enséñele a su hijo cómo tratar a un conejo con cuidado
  • Un conejo bajo presión morderá o raspará, si un conejo rasca o muerde a su hijo, podría desarrollar una reacción o una infección. Este es el problema de salud infantil más común con los conejos.

Si un conejo muerde o araña a su hijo:

  • Lavar la herida inmediatamente con agua corriente tibia
  • Sécalo con cuidado
  • Aplicar un yeso limpio

✍️Mordeduras y rasguños

Aunque estas lesiones pueden ser dolorosas (los conejos tienen dientes y garras muy afiladas), rara vez se infectan y, por lo general, se curan rápidamente. Sin embargo, siempre es sensato limpiar cualquier mordisco / rasguño a fondo (jabón y agua caliente está bien) tan pronto como sea posible; que enfermedades trasmiten los conejos a los niños, para cubrir cualquier rotura en la piel antes de manipular animales o carne; y buscar consejo médico si se manifiesta algún signo de infección (por ejemplo, enrojecimiento / rastro que se extiende desde la herida).

👉Tularemia

A veces llamada fiebre del conejo, la tularemia es causada por la bacteria Francisella tularensis . Se transmite a los humanos a través de las picaduras de insectos infectados, con mayor frecuencia garrapatas, mosquitos y moscas de los ciervos. También se puede transmitir a las personas por contacto directo con animales infectados, incluidos conejos, gatos, liebres y ratas almizcleras. Que enfermedades trasmiten los conejos a los niños, su hijo puede contraer tularemia al consumir alimentos o agua contaminados, al comer carne mal cocida o al inhalar las bacterias. No se puede transmitir de persona a persona.

Tularemia
Enseñar a los niños como manipular un conejo

Los síntomas generalmente comienzan después de un período de incubación de 3 a 5 días, pero posiblemente hasta 21 días. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se informan alrededor de 200 casos humanos de tularemia por año en los Estados Unidos, principalmente en las regiones rurales. Los casos ocurren mayormente en los meses de verano, similar a la temporada de garrapatas.

📌Signos y síntomas

Comúnmente se desarrolla una úlcera dolorosa en la piel en el sitio de la picadura del insecto, con ganglios linfáticos agrandados y sensibles en la ingle o las axilas, a veces las glándulas pueden agrandarse sin una picadura aparente.

La infección por alimentos o agua comienza en la boca con dolor de garganta severo, llagas en la boca y agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello, su hijo puede desarrollar vómitos, diarrea y dolor abdominal.

Por inhalación de la bacteria, esta enfermedad produce principalmente fiebre, escalofríos, dolores musculares y tos seca. Cuando la infección entra a través de los ojos, produce ojos hinchados y enrojecidos con ganglios linfáticos sensibles frente a las orejas. La tularemia es considera en muchos casos como una combinación de varios de estos síntomas.

🐾Prevención

Actualmente no hay ninguna vacuna disponible para la tularemia. Si trabaja en una ocupación de alto riesgo o vive en un área donde hay tularemia, estas medidas pueden ayudar a reducir su probabilidad de infección:

Signos y síntomas
Enfermedades que produce el conejo
  • Protéjase de los insectos.

La tularemia en los Estados Unidos a menudo se relaciona con una picadura de garrapata. En otras partes del mundo, la tularemia se contrae más comúnmente a través de picaduras de mosquitos.

Si pasa tiempo en áreas infestadas de garrapatas o mosquitos, use camisas de manga larga y pantalones largos, meta los pantalones en los calcetines y use un sombrero de ala ancha para ayudar a proteger su cara y cuello. Use un repelente de insectos con 20% a 30% DEET, picaridin o IR3535, pero siga las instrucciones del fabricante cuidadosamente. Aplique repelente de insectos con moderación y lávelo al final del día.

Revise con frecuencia si tiene garrapatas y elimínelas inmediatamente si encuentra alguna. Asegúrese de revisar también a sus mascotas.

  • Tenga cuidado al hacer jardinería.

Los jardineros domésticos y los paisajistas profesionales deben considerar el uso de una mascarilla al excavar la tierra, quitar la maleza o la maleza o cortar el césped.

  • Manipule a los animales con cuidado.

Si caza o manipula conejos o liebres salvajes, use guantes y gafas protectoras, y lávese bien las manos con aguLavar la herida inmediatamente con agua corriente tibia
Sécalo con cuidado
Aplicar un yeso limpioa caliente y jabón después de tocar al animal.

  • No coma carne poco cocida.

Cocine bien toda la carne silvestre y evite desollar o vestir a cualquier animal que parezca enfermo. El calor mata a F. tularensis, así que cocine la carne a la temperatura adecuada, un mínimo de 160 F (71,1 C) para la carne molida y la carne de caza, para que sea segura para comer. Las aves de corral deben cocinarse a 165 F (73,8 C).

Que enfermedades trasmiten los conejos a los niños
Como cuidarnos de las enfermedades del conejo
  • Proteja a sus mascotas.

Las mascotas y el ganado pueden contraer tularemia si comen parte de un conejo enfermo o son mordidos por una garrapata infectada. Para ayudar a mantener a sus mascotas seguras, evite dejarlas afuera sin supervisión, bríndeles protección contra pulgas y garrapatas y no permita que entren en contacto cercano con animales salvajes o muertos.

⭐Tratamiento para la tularemia

Cada caso existente de tularemia se trata según sea su forma y gravedad. Diagnosticar la enfermedad a tiempo permite el tratamiento inmediato y eficaz con antibióticos.

Se pueden usar para tratar la tularemia los siguientes antibióticos:

  • ciprofloxacina ( Cipro )
  • doxiciclina (Doryx)
  • gentamicina
  • estreptomicina

Para drenar los ganglios linfáticos inflamados o para cortar el tejido infectado de una úlcera cutánea, es posible que se requiera una intervención quirúrgica. También deberá tomar medicamentos para la fiebre y los síntomas del dolor de cabeza.

🧑‍🔬Enfermedad del conejo

Hay algunas enfermedades y problemas comunes que se observan en los conejos que se pueden prevenir asegurándose de que comprende lo que requiere un conejo sano y los signos sutiles que pueden indicarle que su conejo no se encuentra bien, que enfermedades trasmiten los conejos a los niños, debes recordar que están muy relacionados con los conejos salvajes, aunque son maravillosas mascotas domesticadas.

También puede ser de tu interés:Origen Del Conejo Arlequín

Que enfermedades trasmiten los conejos a los niños
Los conejos son animales salvajes

🩺El virus de la enfermedad hemorrágica del conejo

El virus de la enfermedad hemorrágica del conejo es una enfermedad altamente contagiosa causada por un calicivirus que afecta a los conejos. Esto incluye conejos europeos salvajes y domesticados ( Oryctolagus cuniculus ), de los cuales descienden nuestros propios conejos domesticados. Hasta 2020, no se sabía que afectara a conejos o liebres nativas de América del Norte, como conejos, liebres con raquetas de nieve y liebres. En el brote de 2020-2021 en Estados Unidos y México , el RHDV también está causando la muerte en especies silvestres de conejos.

El RHDV se observó por primera vez en China en 1984, pero se pensó que se originó en Europa. Se han confirmado casos en 40 países, incluidos Europa, el Mediterráneo, África, Asia, América del Norte (México, Estados Unidos, Canadá), Australia y Nueva Zelanda.

El RHDV2, un nuevo virus, surgió en Francia en 2010 y se propagó rápidamente en Europa y el Mediterráneo, y ha reemplazado a la cepa original en muchos países. En 2015, la RHDV2 se detectó por primera vez en Australia: se extendió de costa a costa en la población de conejos en 18 meses y se convirtió en la cepa dominante que reemplazó a la RHDV1.

Los síntomas pueden incluir:

  • Pérdida de apetito
  • Letargo
  • Fiebre alta
  • Convulsiones
  • Ictericia
  • Sangrado de la boca, la nariz y el recto.
  • Respiración dificultosa
  • La muerte súbita

El RHDV es a menudo un asesino muy rápido y repentino, que da pocas advertencias. Los conejos pueden morir sin mostrar ningún síntoma. Cualquier muerte súbita de conejo es sospechosa y debe notificarse a su veterinario como un posible caso de RHDV.

Que enfermedades trasmiten los conejos a los niños
Que enfermedades trasmiten los conejos a los niños

👇¿Cómo se contagia?

El virus se transmite de conejo a conejo por transmisión directa y está presente en todos los fluidos corporales (por lo que tal vez se tosa, orine, gotee o defeque). Sin embargo, es muy estable en el medio ambiente (se estima que dura unos 100 días a temperatura ambiente y más si hace frío; además, es resistente a la congelación). Como resultado, la principal vía de transmisión entre colonias de conejos es la transferencia pasiva:

las partículas del virus se adhieren a las patas de un pájaro, roedor o humano, que luego las lleva a conejos nuevos y vulnerables. En el caso de las mascotas, ni siquiera los conejos domésticos son seguros, porque las partículas del virus pueden ser transportadas en sus zapatos, ropa o incluso en su piel. A falta de todas las precauciones de bioseguridad (baños de pies, lavados y duchas desinfectantes, cambios completos de ropa) cada vez que los visite.

Los conejos suelen ser una gran mascota para los niños, suaves, tiernos y dulces, por lo general se llevan bien con otras mascotas a menudo, se les puede dar rienda suelta para administrar la casa. Pero los conejos también pueden crear problemas de salud para los humanos, por lo que los padres deben ser cautelosos y conscientes.

Bibliografía:

https://www2.hse.ie/wellbeing/child-health/pets-and-child-safety/rabbits-and-your-childs-health-and-safety.html

Mira en este vídeo cuales son las enfermedades del conejo:

Enfermedades más comunes del conejo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué Enfermedades Trasmiten Los Conejos A Los Niños puedes visitar la categoría Consejos.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir