Qué Es El Cáncer En Los Conejos
Qué es el cáncer en los conejos es una enfermedad que puede adoptar diferentes formas, es un término general utilizado para una clase de enfermedades en las que las células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos, algunos son más comunes que otros.
🐰Cáncer en conejos
Cuando las células dañadas se dividen sin control, pueden formarse bultos o masas llamados tumores que pueden interferir con la función de los órganos, y liberar sustancias como por ejemplo, hormonas, que pueden alterar la forma en que funciona el cuerpo.
👉Tipos de cáncer existente en conejos
- Adenoma: suele surgir de los tejidos glandulares.
- Carcinoma: este tipo de cáncer inicia en la piel o en los tejidos que recubren o recubren los órganos internos.
- Sarcoma: su inicio es en el hueso, cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conectivo o de apoyo.
- Leucemia: es una enfermedad que se da en los tejidos que forman la sangre, como la médula ósea, y hace que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales que ingresen al torrente sanguíneo.
- Linfoma y mieloma: comienzan en las células del sistema inmunológico (glóbulos blancos).
- El cáncer del sistema nervioso central: que inicia en los tejidos del cerebro y la médula espinal.
Qué es el cáncer en los conejos, los tumores de pulmón y los cánceres en conejos son una forma de neoplasia que afecta el tejido del sistema respiratorio. Las principales causas en conejos son el adenocarcinoma pulmonar, el timoma y el linfoma tímico. Los síntomas pueden incluir estornudos y secreción nasal, pérdida de apetito y disnea.
Hay muchos tipos de tumores y cánceres de pulmón en conejos. No parece haber un sesgo racial, geográfico, de edad o de sexo para estas condiciones. Qué es el cáncer en los conejos estos incluyen:
Timoma
Se trata de una neoplasia poco frecuente que se origina en las células epiteliales del timo. Se componen de una mezcla de células reticuloepiteliales y linfoides y suelen ser benignas.
Linfoma tímico
Este es un linfoma de la glándula del timo y puede ser primario o secundario, el linfoma tímico primario afecta primero al timo y puede extenderse a los ganglios linfáticos y la médula ósea. Qué es el cáncer en los conejos, el linfoma tímico secundario afecta inicialmente a otras partes del cuerpo y luego afecta la glándula del timo.
Si su conejo presenta problemas para respirar, el tratamiento inicial puede ser la administración de oxigenoterapia. Esto se puede administrar en una jaula de oxígeno o mediante una máscara.
Se elegirá un tratamiento adicional en función de cualquier otra afección subyacente que tenga su mascota y su estado de salud. La salud cardiovascular reducida o comprometida puede contraindicar tanto la cirugía como la radioterapia debido al mayor riesgo de anestesia.
Cirugía
Su veterinario puede recomendar la extirpación quirúrgica mediante una esternotomía media o una toracotomía lateral izquierda. La esternotomía media se considera la mejor opción debido a una mayor visualización y acceso a la cavidad. Debido a la respiración ya comprometida, puede haber un mayor riesgo anestésico para su conejo.
Radioterapia
Si la cirugía está contraindicada para su conejo o se produce una resección quirúrgica incompleta, se puede recomendar radioterapia. Esto deberá realizarse bajo sedación, aunque la radioterapia puede ser eficaz, es posible que sea necesario reducir la dosis debido a la proximidad de la masa al corazón y los pulmones de su mascota. Los riesgos relacionados con este tratamiento son la neumonitis y la fibrosis.
Quimioterapia
Si lo detectamos a tiempo la mayoría de los tipos de cáncer se pueden tratar con cirugía, se recomienda ovariohisterectomía (esterilización) para todas las conejas a una edad temprana para prevenir el desarrollo de neoplasias uterinas.
Qué es el cáncer en los conejos, la esterilización también puede ser la mejor opción de tratamiento en los casos en que ya existe un tumor, qué es el cáncer en los conejos, siempre que los tumores secundarios no se hayan establecido dentro de los pulmones. Si este es el caso el pronóstico es muy malo ya que no se ha informado de quimioterapia adecuada para este tipo de tumor en conejos; En estas circunstancias, lo más amable para tu conejo es hacer que se duerma.
Cuando se trata de carcionmas y adenocarcinomas mamarios, el tratamiento de elección es una mastectomía parcial o completa (extirpación quirúrgica de todo el tejido de la glándula mamaria) y la esterilización.
Es posible que los tumores benignos no requieran tratamiento, pero a menudo se extirpan debido al tamaño hasta el que pueden crecer. Si los tumores neoplásicos se han diseminado a la médula ósea, los pulmones o los ganglios linfáticos, esto conlleva un pronóstico muy precario y la intervención quirúrgica no curará la enfermedad.
Neoplasias en conejos
El adenocarcinoma uterino es la más común en las conejas, la edad es el factor más importante en su desarrollo y se informa que la incidencia llega al 80% en las hembras mayores de 3 a 4 años. La aparición es independiente del historial de reproducción. Ciertas razas (Tan, French Silver, Havana, Dutch) tienen una mayor incidencia de adenocarcinoma uterino.
La edad en las conejas es muy importante porque su endometrio sufre una disminución progresiva de la celularidad y un aumento del contenido de colágeno asociado con el desarrollo de cáncer de útero, los estudios sugieren que existe un continuo de cambios que conducen a la enfermedad: desde la formación de pólipos uterinos hasta la hiperplasia endometrial quística, la hiperplasia adenomatosa y el adenocarcinoma.
También puede leer:Diarrea En Conejos Causas Y Consecuencias
La causa del adenocarcinoma uterino en conejos sigue sin estar clara, debido a que los conejos son reproductores continuos, caracterizados por el mantenimiento prolongado de los cuerpos lúteos y la secreción de progesterona, es común en las hembras maduras.
Por lo tanto, el endometrio de las conejas intactas está bajo estimulación hormonal continua, lo que sugiere un vínculo entre la progesterona y el desarrollo de cáncer de útero. Sin embargo, los hallazgos inmunohistoquímicos sugieren que la progesterona puede no estar directamente involucrada en la transformación neoplásica.
El diagnóstico suele comenzar con la palpación de un útero agrandado, masas nodulares uterinas o ambos en el abdomen caudal; uno o ambos cuernos pueden verse afectados. Los diferenciales para el agrandamiento uterino incluyen embarazo, piometra, metritis, hidrómetro o mucometra, aneurismas venosos endometriales, hiperplasia endometrial y otros tumores, como el leiomiosarcoma.
El examen diagnóstico debe incluir hemograma completo (CBC), química sanguínea, radiología y ecografía. Realice radiografías torácicas para detectar metástasis pulmonar. La afectación del pulmón conlleva un pronóstico grave. Las imágenes de ultrasonido pueden permitir la diferenciación entre las posibles causas del agrandamiento uterino.
🐇Abscesos en conejos
Un absceso es una cavidad que contiene pus rodeada por una cápsula de tejido inflamado y engrosado. Por lo general, un absceso es el resultado de una infección bacteriana. El pus es una acumulación de células muertas de la batalla para combatir la infección. En los seres humanos los abscesos cutáneos son causados por infecciones por Staphylococcus, pero en los conejos pueden ser causados por bacterias aeróbicas (aquellas que requieren oxígeno para sobrevivir) como Pasteurella multocida, Streptococcus, Pseudomonas y Staphylococcus y una gran cantidad de bacterias anaerobias (aquellas que no necesitan oxígeno para sobrevivir).
Los conejos pueden formar abscesos en casi cualquier órgano del cuerpo, así como en la piel, las raíces de los dientes y los huesos. Las causas más comunes de abscesos en conejos son las infecciones en las raíces de los dientes, los conductos lagrimales y las heridas por mordedura. La mayoría de los abscesos faciales son el resultado de una enfermedad dental.
Los abscesos del conducto lagrimal pueden ser el resultado de una raíz de diente incisivo superior alargada que bloquea el conducto lagrimal. El líquido acumulado en el conducto lagrimal es un caldo de cultivo perfecto para las bacterias y se puede formar fácilmente un absceso. Los abscesos que se forman internamente pueden ser más difíciles de diagnosticar o manejar e incluyen áreas como el útero, los pulmones, el corazón, el hígado, la grasa abdominal, el intestino y los riñones.
✍️Mixomatosis en conejos
La mixomatosis es una enfermedad infecciosa grave (pero prevenible) de los conejos. Los avances en el conocimiento de la transmisión de enfermedades, las herramientas de diagnóstico y la introducción de vacunas efectivas han permitido controlar las pérdidas relacionadas con esta enfermedad.
El agente causante de la mixomatosis es el virus del mixoma. Reconocido por primera vez en Uruguay a fines del siglo XIX, se introdujo en Australia a mediados del siglo XX para controlar la población de conejos. Ahora es prácticamente mundial y el conejo europeo se ve más afectado por la enfermedad que su homólogo estadounidense.
La mixomatosis se introduce más comúnmente en el grupo a través de animales infectados que excretan el virus de las lesiones que se propagan por contacto directo. La mixomatosis también puede contagiarse cuando los conejos son picados por pulgas o mosquitos que se han alimentado de un conejo infectado. El virus del mixoma no se replica en insectos huéspedes, pero puede transportarse físicamente en las piezas bucales de un insecto.
El virus puede permanecer vivo en la sangre de las pulgas que hibernan durante el invierno. Sin embargo, como este virus también puede propagarse directamente entre conejos en contacto cercano, no es posible controlar la propagación de la enfermedad simplemente eliminando los insectos chupadores de sangre.
📌Síntomas
Los primeros signos de infección son hinchazones hinchadas y llenas de líquido alrededor de la cabeza y la cara. Los "ojos somnolientos" son otro signo clásico, junto con labios hinchados, pequeñas hinchazones en el interior de la oreja e hinchazón alrededor del ano y los genitales. En aproximadamente un día, estas inflamaciones pueden volverse tan graves que pueden causar ceguera. Comer y beber se vuelve cada vez más difícil y, por lo general, la muerte sigue a los 12 días.
Descubrir que su amigo peludo tiene cáncer asusta a cualquier dueño de una mascota, en muchos casos, la acción temprana puede ofrecer grandes posibilidades de recuperación. Para tener la mejor oportunidad de detectar un cancer temprano, lleve a su conejo al veterinario una vez al año y llame al veterinario de inmediato si detecta algún síntoma preocupante. La cirugía suele ser la mejor opción y muchos conejos viven una vida plena y saludable después de aplicarla. Dado que los cánceres reproductivos son la causa más común de tumores en los conejos, debe esterilizar o castrar a su mascota antes de los dos años.
Bibliografía:
https://www.stortvet.com/cancer-in-your-rabbit/#1529991703428-ce6f5ea5-fffc
No te vayas sin ver en este vídeo los abscesos en conejos:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué Es El Cáncer En Los Conejos puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!