Otitis En Conejos
Otitis en conejos se trata de una inflamación que ocasiona graves daños en el oído, la cual incluye otitis externa esta se encuentra en el canal auditivo, otitis media que es la membrana timpánica, conducto acústico óseo así como también otitis interna (oído interno y sistema vestibular).
🐰Otitis en conejos
Las enfermedades del oído son comunes en los conejos domésticos, la otitis en conejos, la anatomía básica del conejo estándar es similar a la oreja canina y felina, sin embargo, existen algunas diferencias importantes.
La otitis en conejos se refiere a la inflamación de una o más estructuras del oído e incluye otitis externa (el canal auditivo), otitis media (membrana timpánica, conducto acústico óseo y cavidad timpánica) y otitis interna (oído interno).
Estas infecciones del oído suelen comenzar como infecciones del oído externo, que no se tratan y progresan a algo más grande. Existen posibles costos a largo plazo por no tratar estas infecciones de inmediato una vez que se detectan. Algunos de los síntomas causados por otitis en conejos pueden imitar otras afecciones subyacentes. Puede notar que su conejo se rasca o se frota la oreja, inclinando la cabeza hacia el lado de la oreja infectada. La otitis media e interna son infecciones del oído medio e interno. Estas infecciones, si no se tratan, pueden tener consecuencias duraderas para su conejo.
Los síntomas de otitis en conejos pueden variar si los hay en tu conejo.
- Inclinación de la cabeza, Puede notar que su conejo comienza a girar la cabeza hacia un lado sin ninguna causa y sin detenerse.
- Rascarse o frotarse, puede comenzar a frotarse y rascarse las orejas que lo molestan.
- Sacudiendo la cabeza, puede notar que su conejo niega con la cabeza a menudo sin ningún alivio cuando lo hace.
- Si sospecha que su conejo padece infecciones del oído medio o interno, será necesario llevarlo al veterinario. El veterinario querrá saber qué síntomas ha notado y si ha habido algún cambio obvio que pueda explicar sus nuevos síntomas.
- Debe realizarse un exámen físico para identificar síntomas que se estén presentando en su conejo, como dolor, secreción de las orejas, costras en las orejas o pelaje enmarañado.
- Una vez que esto esté completo, puede ser necesario un examen más profundo de sus oídos, debido al dolor que puede tener su conejo en este punto, lo más probable es que sea necesario un sedante para completar esta parte del examen.
- Es posible que se necesiten resonancias magnéticas, tomografías computarizadas u otras pruebas de imágenes para determinar cualquier daño adicional en las orejas, el cerebro, los nervios y más de su conejo.
- Por último, se pueden tomar muestras de su conejo a través de la sangre o de la secreción de sus oídos para identificar la causa subyacente de sus infecciones de oído.
🧑🔬Cómo curar la otitis en conejos
El tratamiento dependerá de la causa subyacente de la infección de oído de su conejo. Para tratar su infección inmediata, lo más probable es que le receten antibióticos. Estos antibióticos se administrarán durante al menos 30 días y hasta 6 meses o más. El tratamiento puede ser de por vida para mantener a raya sus síntomas.
Si hay otros problemas, como una candidiasis o parásitos, también se tratarán, puede ser necesaria una cirugía para limpiar cualquier residuo de sus oídos. Esto incluye drenaje de abscesos y cirugía para aliviar los problemas de dolor continuo que su conejo pueda estar experimentando, y puede ser necesaria la extracción total de su canal auditivo. El tratamiento también puede incluir esteroides para tratar la inclinación de la cabeza.
Puede haber pérdida de audición a largo plazo y daño debido a estas infecciones, sin embargo, su conejo puede seguir viviendo una vida de calidad con el cuidado adecuado. El manejo de la medicación puede durar toda la vida y es posible que las infecciones regresen si no se mantiene el mantenimiento de sus oídos.
Puede que también sea de tu interés:Como Limpiar Las Orejas De Un Conejo
Las citas de seguimiento serán necesarias para asegurarse de que las orejas de su conejo permanezcan claras y limpias y que todos los signos de infección hayan desaparecido. El mantenimiento continuo de sus oídos también será muy importante. Esto implicará aprender cómo cuidar adecuadamente las orejas de tu conejo y cómo limpiarlas sin causarle dolor o malestar.
La limpieza adecuada de los oídos se realiza de 1 a 2 veces por semana y deben mantenerse secos y tener ventilación. El pronóstico es bueno si los síntomas se detectan y tratan desde el principio; sin embargo, puede haber problemas de por vida, como pérdida auditiva y discrepancias neurológicas.
Su conejo puede vivir una vida de calidad a pesar de la pérdida de audición o problemas neurológicos. Siempre que tenga un ambiente reconfortante, le irá bien. Aprender a cuidar adecuadamente su higiene también lo beneficiará a él y a usted.
🐇Cómo curar oreja caída de un conejo
La oreja de los conejos salvajes está sostenida por tres cartílagos que se unen para mantener la oreja erguida. Los conejos de orejas caídas han nacido con un espacio entre dos de estos cartílagos, lo que significa que hay un área más débil donde la oreja a menudo se cae. Con el tiempo, la oreja se inclinará hacia abajo y el canal auditivo externo se dividirá en dos partes.
Al igual que en las personas, las orejas de los conejos producen cerumen, o cerumen, que normalmente se eliminaría mediante los hábitos de aseo y el drenaje normal de la oreja. A medida que se cae la oreja de los conejos de orejas caídas, el cerumen comienza a acumularse ya que no se puede quitar fácilmente, inicialmente se pensó que una acumulación de este material en el conducto auditivo externo era anormal y debía tratarse con antibióticos.
Sin embargo, más pruebas han demostrado que a menudo estos conejos no tienen verdaderas infecciones en los oídos, sino demasiada cera o pus estéril. El pus es una colección de células inflamatorias y se puede encontrar en áreas de infección o inflamación. Las áreas de pus estéril no requieren antibióticos para su tratamiento.
Los conejos con dolor de orejas a menudo se rascan las orejas en exceso o sacuden la cabeza. Otros conejos también pueden dejar de comer, experimentar episodios de estasis intestinal o incluso mostrar un cambio en su personalidad. Algunos conejos se volverán muy tiernos, mientras que otros comenzarán a ser gruñones o incluso agresivos. A menudo, un veterinario de conejos colocará a su conejo en un ciclo corto de alivio del dolor para ver si esto alivia estos síntomas y ayudar a planificar su tratamiento futuro.
💗Cómo limpiar las orejas de un conejo
- Un simple cambio de algodón de tallo largo funcionará bien para limpiar los oídos ya que es una excelente alternativa.
- Los hisopos de algodón son un removedor de cerumen en general, esta es una alternativa excelente y fácil de usar para ayudarlo a mantener limpias las orejas de su conejo discapacitado. Estos se pueden encontrar a la venta en línea o en tiendas de suministros médicos.
- Inserta un hisopo de algodón en la parte exterior de la oreja de tu conejo, algunas personas humedecen ligeramente la parte de algodón del hisopo para reducir la pelusa.
- Presione el hisopo de algodón suavemente contra el interior de la oreja debajo de la acumulación de cera.
- Recoja suavemente la cera acumulada con la punta del hisopo con un movimiento giratorio.
- Arrastre la acumulación hacia afuera hasta que salga de la oreja, repita según sea necesario.
🦠Ácaros en conejos
Los ácaros en la oreja del conejo, son un problema común responsable de la afección conocida como cancro de oreja, considerado uno de los ácaros más comunes de los conejos, también causa infección en cavies, caballos, cabras, antílopes, ovejas y ganado. Si no se trata, el cancro puede provocar infecciones bacterianas secundarias de la piel o invadir el oído medio e interno y provocar trastornos neurológicos y meningitis mortal.
Cuniculi es un ácaro grande no excavador, de forma redonda a ovalada, que se puede ver a simple vista en un animal infectado. A menudo, sin embargo, los ácaros invaden las regiones más profundas del canal auditivo externo donde no son visibles.
El ácaro es claramente visible cuando se encuentra en los pliegues externos de la oreja y en el interior del pabellón auricular (orejera). Los ácaros perforan la piel usando ventosas en forma de campana para alimentarse de los fluidos linfáticos del huésped. El moco y la materia fecal de los ácaros provocan una reacción inflamatoria que provoca una picazón intensa.
Dependiendo de las condiciones ambientales, el ciclo de P. cuniculi es de aproximadamente 21 días. Los ácaros pondrán huevos en la cera del oído o en la piel muerta del huésped. Los huevos se convierten en larvas en unos cuatro días. En esta etapa, las larvas tienen seis patas y permanecerán en esta etapa durante cuatro días y luego comenzarán a mudar. Los ácaros pueden sobrevivir fuera del huésped durante cuatro a 21 días. La tasa de supervivencia es mayor cuando las temperaturas son bajas y la humedad alta (más del 75%).
El cancro de oreja de conejo es extremadamente contagioso y generalmente se transmite por contacto directo de un animal infectado a otro no infectado. Los ácaros simplemente se arrastran de uno a otro. Los ácaros también pueden transmitirse a través del contacto directo con el medio ambiente cuando un animal se rasca o sacude, provocando la caída de escamas del chancro infestado de ácaros que contienen ácaros vivos y huevos. Se cree que una dermatitis húmeda preexistente proporciona un entorno adecuado para que los ácaros infesten.
La otitis es una enfermedad que con el tiempo puede convertirse en problema muy grave de salud, por esta razón ante la presencia de una posible infección ótica, es importante que lo lleves al veterinario lo mas pronto que puedas, ya que una otitis puede ir desde un picor en la oreja hasta síndromes neurológicos graves. Ante cualquier duda o signo raro en tu animal, lo mejor es que acudas a un especialista
Bibliografía:
https://www.birdsandexotics.com/2020/04/otitis-media-that/
Echa un vistazo a este vídeo antes de irte:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Otitis En Conejos puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!